Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 73(4): 461-469, ago. 2021. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388855

ABSTRACT

Resumen Introducción: La angioplastia transluminal percutánea (ATP), se ha convertido en una técnica aceptada, en el tratamiento de la enfermedad obstrutiva aortoilíaca, con tasas de éxito del 90-92% y permeabilidad primaria del 55-72% a 5 años. Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento endovascular del sector aortoilíaco. Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo (revisión de serie de casos unicéntrica), de pacientes, sometidos consecutivamente al tratamiento endovascular (ATP simple y ATP con stent) de la patología obstructiva del sector aortoilíaco, durante un período de 7 años (2002-2019), en el Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, Chile. Resultados: Se realizaron 103 procedimientos en 94 pacientes, sexo masculino: 63,83%, femenino: 36,17%, edad promedio: 67,4 años (rango 47-96), distribución de las lesiones según la clasificación TASC II: A (46,24%), B (39,78%), C (8,60%), D (5,38%), remodelando la biburfaccción aórtica (kissing stent) en un 6,80%, procedimientos híbridos (12,62%), seguimiento promedio (47,13 meses), éxito clínico (90,29%), exito técnico (94,17%), permeabilidad primaria, primaria asistida y secundaria a 5 años del 68,09%, 75,53% y 81,91% respectivamente, tasa de salvación de la extremidad a 5 años del 84,04%, mortalidad < 30 días del 1,94%, supervivencia a 5 años del 90,42%. Discusión: Las técnicas endovasculares del sector aortoilíaco son fiables, sus resultados ténicos y permeabilidad, están influenciados por el estadio clínico del paciente y severidad de las lesiones tratadas. Conclusión: En pacientes adecuadamente seleccionados, el tratamiento endovascular del sector aortoilíaco presenta excelentes resultados, permitiendo aumentar la indicación de tratamiento en pacientes considerados de alto riesgo.


Introduction: Percutaneous transluminal angioplasty (PTA) has become an accepted technique in the treatment of aortoiliac occlusive disease, with success rates of 90-92%, and primary patency of 55-72% at 5 years. Aim: To evaluate the results of endovascular treatment (PTA or PTA with stents) of the aortoiliac sector. Material and Method: Descriptive, retrospective study (single-center case series) of patients, consecutively subjected to endovascular treatment (PTA or PTA with stents) of aortoiliac occlusive disease, during a period of 7 years (2002 - 2019), at the Dr. Eduardo Pereira Hospital in Valparaíso, Chile. Results: 103 procedures were performed in 94 patients, male: 63.83%, female: 36.17%, mean age: 67.4 years (range 47-96), distribution of the lesions according to the TASC II classification: A (46.24%), B (39.78%), C (8.60%), D (5.38%), remodeling the aortic bifaction (kissing stent) in 6.80%, hybrid procedures (12.62%), average follow-up (47.13 months), clinical success (90.29%), technical success (94.17%), primary patency, assisted primary and secondary at 5 years of 68.09%, 75, 53% and 81.91% respectively, 5-year limb salvage rate of 84.04%, mortality < 30 days of 1.94%, 5-year survival of 90.42%. Discussion: Endovascular techniques in the aortoiliac sector are reliable, their technical results and patency are influenced by the clinical stage of the patient and the severity of the lesions treated. Conclusion: In appropriately selected patients, endovascular treatment of the aortoiliac sector, presents excellent results, allowing an increase in the indication for treatment in patients considered to be at high risk.


Subject(s)
Male , Female , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Arteriosclerosis/surgery , Endovascular Procedures , Iliac Artery/surgery , Aortic Diseases/surgery , Aortic Diseases/therapy , Arteriosclerosis/therapy , Iliac Artery/diagnostic imaging
2.
Rev. cir. (Impr.) ; 73(4): 428-436, ago. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388850

ABSTRACT

Resumen Introducción: El síndrome postimplantación es un trastorno frecuente, producido en el posoperatorio inmediato posterior al tratamiento endovascular de la enfermedad aórtica, caracterizado por la presencia de anorexia, dolor lumbar, leucocitosis, fiebre y elevación de la proteína C reactiva, asociado ocasionalmente a disminución del recuento de plaquetas o alteración de la coagulación. Objetivos: Determinar la incidencia y morbilidad asociada al síndrome postimplantación, posterior a la reparación endovascular de la patología aórtica. Material y Métodos: Estudio observacional y descriptivo, donde se analiza la presencia del síndrome post implantación en pacientes sometidos a Reparación endovascular torácica aórtica (TEVAR) y Reparación endovascular de aneurisma (EVAR), durante un período de 10 años (2009 al 2019), en el Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, Chile. Resultados: Se incluyeron 112 reparaciones endovasculares, 72,32% correspondientes a EVAR y 27,68% a TEVAR, incidencia del síndrome post implantación (17,85%), factores de riesgo asociados: edad ≤ 75 años, uso de endoprótesis compuesta por poliester, recubrimiento aórtico ≥ 20cm y tiempo quirúrgico >180 min; (p < 0,05), evidenciando en este grupo de pacientes mayor readmisión, estancia hospitalaria y morbilidad cardiovascular (p < 0,05). Discusión: El síndrome post implantación conduce a una recuperación posoperatoria más exigente, aumentando la morbilidad cardiovascular, readmisión y estancia hospitalaria, con los correspondientes riesgos y costos asociados, en consecuencia podría considerarse una complicación de la reparación aórtica endovascular. Conclusión: La respuesta inflamatoria puede ser intensa posterior a la reparación endovascular de la aorta, el grupo de pacientes que desarrolla este síndrome, amerita una estrecha vigilancia, con énfasis durante el primer mes de post operatorio.


Introduction: Postimplantation syndrome is a common disorder, produced in the immediate postoperative period after endovascular treatment of aortic disease, characterized by anorexia, thoracic or low back pain, leukocytosis, fever and elevation of C-reactive protein, occasionally associated with decreased platelet count or coagulation disorders. Aim: To assess postimplantation syndrome after endovascular aortic repair. Material and Methods: This is an observational, and descriptive study; we analyze the presence of postimplantation syndrome, in 112 successive endovascular repairs of the thoracic and abdominal aorta, over a period of 10 years (2009 to 2019), in the Hospital Dr. Eduardo Pereira in Valparaíso, Chile. Results: 112 endovascular repairs were performed, 81 cases (72.32%) corresponding to EVAR and 31 cases (27.68%) to TEVAR, incidence of post-implantation syndrome was 17.85%. Associated risk factors were age ≤ 75 years, use of polyester stent grafts, aortic covered ≥ 20 cm, surgical time ≥ 180 min, (p < 0.05). As a consequence, in this group of patients, there were associated with greater readmission rates, hospital stay rates and cardiovascular morbidity (p < 0.05). Discussion: The post-implantation syndrome leads to an increase in cardiovascuar morbidy hospital stay rates and a slower postoperative recovery, with the corresponding associated risks and costs, therefore it could be considered a complication of endovascular aortic repair. Conclusion: The inflammatory response after endovascular repair of the aorta, may be intense in some patients, the group of patients who develop this syndrome deserve close monitoring, with emphasis during the first month after surgery.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Postoperative Complications , Blood Vessel Prosthesis Implantation/adverse effects , Endovascular Procedures/adverse effects , Postoperative Period , Time Factors , Retrospective Studies , Risk Factors , Endovascular Procedures/mortality
3.
Rev. chil. cir ; 54(5): 532-535, oct. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339231

ABSTRACT

Los aneurismas arteriales son de muy baja frecuencia en la población infantil. Su principal ubicación es en la aorta torácica y abdominal. Aquellos en posición no aórtica son una rareza. Se presenta el caso de una lactante de 14 meses que se presentó con una masa braquial izquierda indolora y pulsátil cuyo estudio con Ecodoppler color demostró un aneurisma fusiforme de la arteria humeral. Se realizó su extirpación quirúrgica y la reconstitución del eje humeral con la interposición de safena interna invertida. Tiene un seguimiento de 6 meses con evidencia de normalidad en el crecimiento y circulación de la extremidad


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Aneurysm , Arteries , Upper Extremity
4.
Rev. chil. cir ; 54(6): 622-627, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342190

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es aportar datos acerca de la etiología de la insuficiencia de las venas perforantes tibiales (VPT) de la cara interna de la pierna. Se trata de un estudio clínico de corte transversal. Se incluyen todos los pacientes mayores de 15 años que consultaron en el Consultorio de Cirugía Vascular del Servicio de Cirugía del Hospital Valparaiso entre los años 1997 y 2000, a los cuales se les pesquisó una insuficiencia de VPT mediante exámenes imagenológicos, ecotomografía Doppler color, flebografías o ambas. El grupo en estudio se compuso de 168 pacientes. Muchos pacientes tenían VPT insuficientes en forma bilateral, por lo que hubo 199 extremidades inferiores en estudio. Clínicamente la insuficiencia de las VPT se manifestó por úlcera venosa en 48 extremidades, dermatocelulitis crónica en 48, y no existían estos signos en las 103 extremidades restantes examinadas, y cuyo motivo de consulta para el examen se originó en várices, edema o dolor. Se consideraron como signos de lesiones postflebíticas en el sistema venosoprofundo en el duplex color el engrosamiento y rigidez de las paredes venosas, poca compresibilidad, ausencia de flujo venoso, flujo marginal o flujo de tipo continuo, acompañado de insuficiencia valvular profunda. Se consideró signos de daño postflebítico en un estudio flebográfico las alteraciones del lumen venoso, faltas de llene del medio de constraste llegando hasta la obliteración venosa completa, rigidez y ausencia de valvular, circulación colateral agregada y reflujo valvular al estar de pie o frente a la maniobra de Valsalva. De las 199 extremidades inferiores estudiadas con el diagnóstico imagenológico de insuficiencia de VPT se encontró signos de daño postflebítico del sistema venoso profundo sólo en 32 de ellas (16,1 por ciento) en pacientes con antecedentes de trombosis venosa profunda previa; en otras 15 extremidades se encontró una insuficiencia valvular de la vena femoral superficial o poplítea sin otro hallazgo sugiriendo una insuficiencia valvular primaria no postflebítica (7,5 por ciento); y en restantes 152 extremidades del sistema venoso profundo se encontraba indemne (76,4 por ciento). En conclusión en la mayoría de los casos la insuficiencia de las VPT es de origen esencial o primario encontrando signos de un origen postflebítico en menos de un 25 por ciento de las extremidades afectadas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Phlebitis , Venous Insufficiency , Phlebography
6.
Rev. chil. cir ; 51(6): 595-600, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260168

ABSTRACT

En el servicio de cirugía del Hospital de Valparaíso, durante los últimos 10 años, han consultado 22 pacientes por úlcera hipertensiva de la pierna. Se trata de una enfermedad poco frecuente que afecta preferentemente a pacientes añosos, de sexo femenino, portadores de una enfermedad hipertensiva grave mal controlada, en ausencia de patología venosa, linfática o arterial importante en las extremidades inferiores. No existe actualmente algún tratamiento probadamente eficaz para controlar esta enfermedad. En estos pacientes, conjuntamente con el manejo estricto de la hipertensión arterial, tratamiento local de la úlcera, uso de analgésicos y control de la infección sobreagregada, se efectuaron resecciones amplias de las lesiones ulceradas y necróticas, se colocaron injertos dermoepidérmicos y, en varios casos, se practicó una simpatectomía lumbar. De esta manera se logró la cicatrización completa de las lesiones en todos los casos. No hubo casos de amputación de la extremidad ni mortalidad en esta serie. En el seguimiento alejado se observó una significativa menor frecuencia de recidiva local de la úlcera en aquellos pacientes que fueron sometidos a una resección amplia de la úlcera y posterior recubrimiento con un injerto dermoepidérmico, que en aquellos en que no se efectuó este procedimiento (p=0,015). La simpatectomía lumbar no protege de las recidivas alejadas de la úlcera en la extremidad operada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hypertension/complications , Sympathectomy , Leg Ulcer/surgery , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Hypertension/drug therapy , Lumbosacral Plexus/surgery , Transplants , Leg Ulcer/diagnosis
7.
Rev. chil. cir ; 51(4): 425-8, ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245526

ABSTRACT

La persistencia de la vena cava superior izquierda, a pesar de ser una rareza, representa la anomalía venosa más frecuente del sistema de las grandes venas sistémicas del tórax (0,3 por ciento en 4.000 autopsias no seleccionadas, Geissler 1956). Cuando se asocia a otro defecto cardíaco la incidencia aumenta a un 4 por ciento. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 71 años de edad, en que se revela una anomalía de este tipo al intentar implantársele un marcapasos endocavitario


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Vena Cava, Superior/abnormalities , Catheterization, Central Venous , Pacemaker, Artificial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL